Un flowbot puede simular conversaciones con los clientes. Es capaz de redirigir a los clientes al equipo adecuado, proporcionar información haciendo preguntas con opciones de elección múltiple, y mucho más. En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la función flowbot de Trengo.
También puedes ver este webinar, en el que explicamos por qué y cómo configurar tu propio flowbot en Trengo.
Canales Flowbot
Puedes añadir el flowbot de Trengo a los canales que aparecen a continuación.
🔘 Facebook Messenger 🔘 Telegram
🔘 Mensajes de empresa de Google
Anatomía del Flowbot
Un flowbot siempre tiene un punto de inicio y un punto final. Entre el inicio y el final de tu flowbot, añadirás pasos. Cada paso en tu flowbot contiene una forma de contenido y tiene que terminar en 'botones' o 'acciones'.

Contenido de Flowbot
Puedes añadir diferentes tipos de contenido a los pasos de tu flowbot. Puedes leer una explicación más elaborada de estos tipos de contenido en este artículo del Centro de Ayuda de Trengo.

Botones Flowbot
Puede hacer que sus clientes elijan su propio camino a través de su flowbot, con el uso de botones flowbot. Estos botones de flowbot siempre conducen a otro paso, con el que sus clientes pueden navegar hasta el punto final deseado.
Los botones siempre constan del 'Texto del botón' y del 'Paso seleccionado'.

1. Texto del botón: El texto que se muestra a sus clientes.
2. Seleccionar paso: El paso al que se lleva a su cliente cuando hace clic en el botón.
A continuación encontrará un ejemplo de cómo se ven estos botones para sus clientes.

Acciones de Flowbot
Cuando su cliente alcanza un punto final en su flowbot, puede seleccionar la acción que su flowbot debe realizar.

Hay dos tipos de acciones flowbot.
Acciones regulares
🔘 Adjuntar etiqueta: Esta acción permite adjuntar una o varias etiquetas al ticket actual.
🔘 Añadir a grupo de contactos: Añade el cliente a uno de tus grupos de contacto.
🔘 Reenviar al correo electrónico: Reenvía el ticket a tu dirección de correo electrónico.
Acciones finales
🔘 Marcar como nuevo ticket: El ticket actual se marca como 'Nuevo' en tu bandeja de entrada.
🔘 Añadir a grupo de contactos: Añade el cliente a uno de tus grupos de contacto.
🔘 Cerrar ticket: Cierra el ticket automáticamente.
🔘 Ir al paso: Lleva al cliente a otro paso en tu flowbot.
Ahora que ya conoces la anatomía del flowbot, ¡estás listo para añadir tu propio flowbot a Trengo!