¿Qué es un chatbot? Los chatbots explicados en 2025

¿Qué es un chatbot? Explicación de los chatbots
20 de mayo de 2025
10
min de lectura
Escrito por
Huseyn
Un boletín diseñado para ayudarle a crecer
¿Cómo aprovechan su tiempo y sus recursos equipos como el suyo? ¿Cómo consiguen satisfacer a sus clientes? Únase a The Convo y descúbralo.
Vea Trengo en acción
Amplias integraciones
Fácil configuración
Estructura de precios escalable
Más información

En 2025, los chatbots se han convertido en una presencia familiar en nuestras vidas digitales, ya sea para hacer una pregunta rápida en un sitio web o para obtener ayuda a través de tu aplicación de mensajería favorita. Estos programas inteligentes están diseñados para simular una conversación humana, lo que permite a las empresas ofrecer asistencia instantánea las 24 horas del día sin perder el ritmo.

¿Qué es un chatbot? En esencia, es un software que utiliza inteligencia artificial para entender y responder a las personas de forma natural, ya sea escribiendo o hablando. Con la rápida evolución de la IA, los chatbots han pasado de ser simples herramientas basadas en reglas a sofisticados asistentes capaces de gestionar desde preguntas frecuentes básicas hasta complejas peticiones de los clientes.

A medida que más organizaciones buscan formas de mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente, los chatbots desempeñan un papel fundamental en la transformación de las experiencias de servicio. En este artículo, analizaremos cómo funcionan los chatbots, su impacto en el servicio al cliente y lo que los líderes empresariales necesitan saber para aprovechar todo su potencial en 2025.

¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es un programa informático o una aplicación de software diseñada para simular una conversación humana, ya sea mediante interacciones de texto o de voz. Cuando la gente se pregunta qué es un chatbot, la respuesta es sencilla: es una herramienta digital que permite a los usuarios comunicarse con dispositivos o servicios como si estuvieran hablando con una persona real.

Los chatbots pueden ser sencillos o muy avanzados. En el nivel básico, algunos chatbots siguen guiones establecidos para responder a preguntas comunes, como indicarle el horario de la tienda o ayudarle a restablecer una contraseña. Los chatbots más avanzados utilizan inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para comprender el contexto, interpretar la intención y ofrecer respuestas más personalizadas a lo largo del tiempo.

Es probable que se haya encontrado con un chatbot en situaciones cotidianas. Por ejemplo, una ventana emergente en un sitio web que ofrece ayuda, un asistente virtual en su teléfono o una aplicación de mensajería que le permite consultar su saldo bancario o hacer el seguimiento de una entrega. Algunos chatbots utilizan incluso tecnología de voz, lo que permite interacciones manos libres para tareas como reservar un viaje o pedir un café.

En resumen, los chatbots son ahora una parte esencial de la forma en que las empresas conectan con los clientes, facilitando la obtención de información, la resolución de problemas y la realización de tareas, en cualquier momento y lugar.

Tipos de chatbots

Es importante entender que no todos los chatbots son iguales. En 2025, los chatbots tendrán varias formas, cada una con capacidades y casos de uso únicos. Los principales tipos son:

  • Chatbots basados en reglas
    Estos son los chatbots más sencillos, que funcionan con reglas y guiones preestablecidos. Siguen un árbol de decisiones o una estructura de menús, relacionando las entradas del usuario con respuestas predefinidas. Los chatbots basados en reglas son ideales para responder a preguntas sencillas, gestionar tareas rutinarias o guiar a los usuarios a través de procesos simples. Por ejemplo, suelen utilizarse para preguntas frecuentes, seguimiento de pedidos o reservas de citas.
  • Chatbots con IA
    Los chatbots con IA utilizan la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para comprender y responder a las consultas de los usuarios con mayor flexibilidad. Pueden interpretar el contexto, aprender de las interacciones y ofrecer respuestas más personalizadas y dinámicas. Estos chatbots pueden tratar una gama más amplia de temas y adaptarse a nuevas preguntas, lo que los hace adecuados para escenarios de atención al cliente más complejos.
  • Chatbots de voz
    Los chatbots de voz interactúan con los usuarios a través del lenguaje hablado, utilizando tecnologías de reconocimiento y síntesis del habla. Permiten conversaciones manos libres en dispositivos inteligentes y son cada vez más comunes en domótica y atención al cliente, permitiendo a los usuarios hacer peticiones u obtener información simplemente hablando.
  • Agentes de IA
    Los agentes de IA representan la siguiente evolución más allá de los chatbots tradicionales. Combinan IA avanzada, comprensión contextual y toma de decisiones autónoma para resolver problemas complejos sin intervención humana. Los agentes de IA pueden acceder a información de varios sistemas y procesarla, recordar interacciones anteriores y adaptar sus respuestas en tiempo real. Esto los hace capaces de gestionar tareas de varios pasos y ofrecer asistencia altamente personalizada las 24 horas del día.

A medida que aumentan las expectativas de los clientes, las empresas van más allá de los bots básicos e invierten en chatbots y agentes de IA. Conocer los distintos tipos ayuda a las organizaciones a elegir la solución adecuada para satisfacer las necesidades cambiantes y ofrecer un servicio eficiente y sin fisuras.

Chatbots frente a IA chatbots frente a agentes virtuales

La pregunta "¿qué es un chatbot?" suele ir seguida de confusión sobre las diferencias entre chatbots, chatbots de IA y agentes virtuales. Aunque estos términos están estrechamente relacionados, cada uno describe un nivel diferente de capacidad e inteligencia en las herramientas de conversación digital.

Un chatbot es el término más amplio y se refiere a cualquier software que simule una conversación humana, ya se base en reglas sencillas o en tecnología más avanzada. Los chatbots tradicionales suelen gestionar tareas sencillas mediante guiones predefinidos o árboles de decisión. Son ideales para responder a preguntas frecuentes, guiar a los usuarios a través de procesos básicos o proporcionar respuestas rápidas dentro de unos límites establecidos.

Los chatbots de IA van más allá al utilizar la inteligencia artificial, especialmente el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y el aprendizaje automático. Esto les permite interpretar la intención del usuario, comprender el contexto y generar respuestas más naturales y dinámicas. Con el tiempo, los chatbots con IA pueden aprender de las interacciones y volverse más precisos y útiles. Están mejor preparados para responder a una gama más amplia de preguntas y adaptarse a los nuevos temas que vayan surgiendo.

Los agentes virtuales representan el siguiente paso en la tecnología conversacional. Estos sistemas avanzados combinan la IA conversacional con el análisis de datos en tiempo real y pueden integrarse profundamente con los sistemas empresariales. Los agentes virtuales no solo comprenden y responden a consultas complejas, sino que también pueden actuar sin intervención humana, por ejemplo, tramitando reembolsos, actualizando pedidos o reservando citas. Aprenden y se adaptan continuamente, ofreciendo una asistencia muy personalizada y consciente del contexto que se asemeja mucho más a la interacción con un experto humano.

Para ilustrar la diferencia:

  • Un chatbot tradicional podría dar una respuesta guionizada a una pregunta sobre el horario de una tienda.
  • Un chatbot de IA podría entender una pregunta formulada de forma más informal y responder con precisión, incluso si la redacción es nueva.
  • Un agente virtual podría responder a la misma pregunta, comprobar sus pedidos anteriores y ofrecerle reprogramar una entrega, todo ello en la misma conversación.

Comprender estas diferencias ayuda a las empresas a elegir la solución adecuada a sus necesidades, garantizando que los clientes reciban el nivel adecuado de asistencia, ya se trate de respuestas rápidas a preguntas sencillas o de ayuda inteligente para tareas más complejas.

¿Cómo funciona un chatbot?

Cuando nos preguntamos cómo funciona un chatbot, es útil observar la evolución desde los programas sencillos hasta los sistemas avanzados actuales basados en IA. Los primeros chatbots eran esencialmente preguntas frecuentes interactivas, que utilizaban guiones fijos y concordancia de palabras clave para proporcionar respuestas preescritas a preguntas comunes. Estos chatbots basados en reglas sólo podían responder a preguntas específicas y tenían dificultades con todo lo que se saliera de sus escenarios programados.

Sin embargo, los chatbots modernos utilizan la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y el aprendizaje automático para comprender y responder a una gama mucho más amplia de lenguaje humano. Así es como funciona el proceso:

En los chatbots basados en reglas, el sistema recibe un mensaje del usuario, busca determinadas palabras clave o frases y, a continuación, ofrece una respuesta programada a partir de su base de datos. Este método es rápido y fiable para consultas predecibles y repetitivas, pero su flexibilidad es limitada.

  • Los chatbots con IA van más allá. Cuando un usuario envía un mensaje, el chatbot descompone el texto en partes más pequeñas (tokenización), identifica la intención del usuario y reconoce detalles específicos como nombres o fechas (reconocimiento de entidades). A continuación, busca en su base de conocimientos o utiliza el análisis semántico para generar una respuesta pertinente. Con cada interacción, el chatbot aprende y mejora sus respuestas con el tiempo, haciendo que las conversaciones resulten más naturales y personalizadas.
  • Los chatbots más avanzados -a menudo llamados agentes virtuales- combinan IA conversacional con datos en tiempo real y automatización. Pueden entender el contexto, recordar interacciones anteriores e incluso realizar acciones como reservar citas o procesar pedidos, todo ello sin intervención humana.

Gracias a los continuos avances en IA y PNL, los chatbots en 2025 son más inteligentes que nunca, capaces de manejar conversaciones complejas y proporcionar asistencia instantánea similar a la humana a través de diversas plataformas. Tanto si se crean con código como a través de plataformas fáciles de usar y sin código, los chatbots son ahora accesibles para empresas de todos los tamaños, que pueden implementarlos de forma rápida y eficaz.

Casos de uso habituales del chatbot en 2025

Los chatbots se han convertido en herramientas esenciales tanto para las empresas como para los consumidores, y ofrecen soluciones prácticas en diversos sectores. Si nos preguntamos "¿cómo funciona un chatbot?" en el mundo real, queda claro que sus aplicaciones son tan diversas como impactantes.

  • Atención al cliente

Los chatbots se utilizan ampliamente para proporcionar respuestas instantáneas a las preguntas más frecuentes, solucionar problemas comunes y ofrecer asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana. Pueden gestionar el seguimiento de pedidos, procesar devoluciones y derivar consultas más complejas a agentes humanos, lo que reduce significativamente los tiempos de espera y mejora la satisfacción del cliente.

  • Ventas y marketing

En ventas, los chatbots califican a los clientes potenciales, recomiendan productos en función de las preferencias del cliente y guían a los usuarios a lo largo del proceso de compra. Pueden ofrecer promociones personalizadas, recopilar valiosos datos de los clientes e incluso recuperar carritos abandonados enviando recordatorios u ofreciendo incentivos.

  • Comercio electrónico

Las plataformas de comercio electrónico confían en los chatbots para las recomendaciones de productos, el seguimiento de pedidos en tiempo real y la atención al cliente a cualquier hora. Los chatbots también ayudan con las notificaciones promocionales y animan a los clientes a completar las compras, lo que repercute directamente en las tasas de conversión y el rendimiento de las ventas.

  • Sanidad

Los chatbots sanitarios programan citas, envían recordatorios de medicación, evalúan síntomas y responden a preguntas básicas sobre salud. Apoyan la salud mental ofreciendo recursos e incluso pueden ayudar con la recopilación de datos de los pacientes y las consultas de telemedicina.

  • Banca y finanzas

En banca, los chatbots permiten a los clientes consultar saldos, recibir alertas de fraude, obtener asesoramiento sobre inversiones y gestionar consultas sobre cuentas. Agilizan la atención al cliente y pueden guiar a los usuarios a través de la precalificación de préstamos u otros procesos financieros.

  • Educación

Los chatbots educativos proporcionan contenidos de aprendizaje personalizados, ofrecen retroalimentación instantánea, responden a preguntas sobre las tareas del curso y facilitan la comunicación entre estudiantes y educadores. Actúan como asistentes pedagógicos 24 horas al día, 7 días a la semana, ayudando tanto a los alumnos como al personal.

  • Hostelería y viajes

En hostelería, los chatbots gestionan las reservas de habitaciones, ofrecen recomendaciones locales, atienden las peticiones de los huéspedes y gestionan programas de fidelización. En el sector de los viajes, ayudan a gestionar reservas, planificar itinerarios, actualizar viajes y prestar asistencia en caso de pérdida de equipaje.

  • Operaciones internas

Muchas organizaciones utilizan chatbots para los servicios de ayuda internos, el soporte de RR.HH. y la resolución de problemas informáticos, lo que permite a los empleados resolver problemas o encontrar información rápidamente sin esperar a recibir ayuda humana.

Los chatbots están ahora integrados en sitios web, aplicaciones de mensajería, redes sociales e incluso interfaces de voz, lo que los hace accesibles dondequiera que los usuarios necesiten ayuda. Su capacidad para automatizar tareas rutinarias, ofrecer experiencias personalizadas y operar las 24 horas del día está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones en 2025.

Riesgos y limitaciones de los chatbots

Aunque los chatbots ofrecen importantes ventajas para las empresas y los clientes, también conllevan notables riesgos y limitaciones que las organizaciones deben tener en cuenta.

  • Comprensión y precisión limitadas

Los chatbots tradicionales, especialmente los basados en sistemas de reglas, suelen tener dificultades para resolver consultas complejas o inesperadas. Sus respuestas se limitan a lo que se les ha programado o entrenado. Si un cliente pregunta algo fuera de este ámbito, el chatbot puede dar una respuesta incorrecta o poco útil, lo que lleva a la frustración y a la necesidad de intervención humana.

  • Alucinaciones AI

Los chatbots de IA generativa a veces pueden producir respuestas que suenan convincentes, pero que en realidad son inexactas o totalmente inventadas, un fenómeno conocido como "alucinación de IA". Si el chatbot proporciona información falsa sobre productos, políticas o servicios, puede inducir a error a los usuarios, dañar la confianza e incluso generar responsabilidad legal para las empresas.

  • Riesgos para la seguridad y la privacidad de los datos

Los chatbots suelen manejar información sensible, como datos personales, datos de pago o registros comerciales confidenciales. Sin medidas de seguridad sólidas, existe el riesgo de fuga de datos, ciberataques o acceso no autorizado a la información de los usuarios. Los ataques de inyección de comandos, en los que usuarios malintencionados manipulan las respuestas del chatbot, son una amenaza emergente que puede exponer datos internos o eludir protocolos de seguridad.

  • Cumplimiento y aspectos jurídicos

Manejar datos personales significa que los chatbots deben cumplir normativas como GDPR y CCPA. No proteger los datos de los usuarios o no ofrecer transparencia sobre su uso puede acarrear sanciones legales y la pérdida de confianza de los clientes. Las empresas también son responsables de la exactitud de las respuestas de los chatbots y pueden incurrir en responsabilidad por información errónea o errores.

  • Falta de inteligencia emocional

Los chatbots carecen de la empatía y la comprensión matizada de los agentes humanos. No pueden interpretar las emociones o el contexto con la misma eficacia, lo que puede dar lugar a experiencias insatisfactorias, especialmente en situaciones delicadas o complejas.

  • Limitaciones técnicas

Los chatbots pueden enfrentarse a problemas de escalabilidad, interrupciones o fallos de integración con otros sistemas empresariales. Estos problemas técnicos pueden interrumpir el servicio y afectar a la satisfacción del cliente.

En resumen, aunque los chatbots son herramientas potentes, su eficacia depende de una cuidadosa selección de la plataforma, una programación adecuada, una seguridad sólida y una supervisión continua. Abordar estos riesgos es esencial para crear soluciones de chatbot fiables, dignas de confianza y que cumplan las normativas en 2025.

Crear tu primer chatbot: Pasos para crear un chatbot

Crear un chatbot nunca ha sido tan fácil, especialmente con plataformas sin código como Trengo. Si quieres automatizar la atención al cliente, generar clientes potenciales o guiar a los usuarios a través de tu sitio web, el enfoque correcto marca la diferencia. He aquí una guía sencilla para empezar y cómo construir un chatbot en Trengo.

  • Defina sus objetivos
    Empiece por decidir qué debe conseguir su chatbot. ¿Quiere responder a preguntas frecuentes, cualificar clientes potenciales o proporcionar actualizaciones de pedidos? Unos objetivos claros le ayudarán a diseñar un chatbot que ofrezca un valor real.
  • Elija la plataforma adecuada
    Seleccione una plataforma de chatbot que se adapte a sus necesidades. Trengo, por ejemplo, ofrece un constructor fácil de usar que no requiere codificación y es compatible con múltiples canales, desde el chat del sitio web hasta WhatsApp e Instagram.
  • Diseñe la conversación
    Diseñe el flujo de conversación que experimentarán sus usuarios. Piense en las preguntas que más le hacen sus clientes y en cómo debe responder el chatbot. Mantén un diálogo sencillo, claro y centrado en ayudar a los usuarios a alcanzar sus objetivos.
  • Cree y personalice
    En Trengo, regístrese o inicie sesión y acceda al creador de chatbot. Elige el tipo de chatbot: estándar para preguntas frecuentes o flowbot para conversaciones guiadas. Personaliza el nombre, la presentación y las respuestas del bot. Establezca cuándo y dónde aparece el bot, y personalice los desencadenantes de la interacción.
  • Pruebe y lance
    Previsualice su chatbot para asegurarse de que funciona correctamente. Lánzalo en los canales que elijas. Controla su rendimiento con las analíticas de Trengo y sigue optimizándolo en función de los comentarios de los usuarios.
  • Qué hacer y qué no hacer
    Las conversaciones deben ser sencillas y transparentes. No intente imitar demasiado a un ser humano: deje que los usuarios sepan que están chateando con un bot. Ofrezca siempre un traspaso fácil a un agente humano cuando sea necesario.

Con Trengo, puede crear un potente chatbot en cuestión de minutos, ayudando a su empresa a captar clientes, automatizar la asistencia y escalar sin esfuerzo, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Consejos para elegir el chatbot adecuado para su empresa

Elegir el chatbot adecuado puede tener un gran impacto en su negocio y en la experiencia del cliente. Estos son algunos consejos clave que le ayudarán a tomar la mejor decisión:

  • Defina sus objetivos
    Sepa qué quiere conseguir con su chatbot, ya sea mejorar el servicio al cliente, automatizar tareas o aumentar la participación. Unos objetivos claros le ayudarán a centrarse en las funciones más importantes.
  • Adapte la complejidad a sus necesidades
    Para tareas sencillas y repetitivas, un chatbot basado en reglas puede ser suficiente. Para conversaciones más avanzadas, busque chatbots con IA que puedan aprender y adaptarse.
  • Garantice una integración y escalabilidad sencillas
    Elija un chatbot que se conecte sin problemas con sus sistemas existentes y que pueda escalar a medida que crece su negocio. Esto garantiza un flujo de trabajo fluido y flexibilidad en el futuro.
  • Prioriza la seguridad y el cumplimiento
    Asegúrate de que tu chatbot cumple con los estándares de seguridad del sector y con normativas como el GDPR, especialmente si maneja datos sensibles.
  • Céntrese en la experiencia del usuario
    Elija una solución que refleje la voz de su marca, sea fácil de usar y pueda transferir sin problemas las conversaciones a agentes humanos cuando sea necesario.
  • Revise los análisis y la asistencia
    Opte por plataformas que proporcionen análisis para realizar un seguimiento del rendimiento y ofrezcan una asistencia fiable.

Siguiendo estos consejos, podrá seleccionar un chatbot que se adapte a sus necesidades actuales y pueda crecer con su empresa en el futuro.

El futuro de los chatbots: qué viene y cómo empezar

Los chatbots están evolucionando rápidamente, volviéndose más inteligentes y capaces con cada salto en la tecnología de IA. A medida que las empresas y los clientes se sientan más cómodos con los asistentes digitales, los chatbots seguirán mejorando la productividad humana, liberando a los equipos para que se centren en el trabajo creativo y estratégico en lugar de en tareas repetitivas.

De cara al futuro, la combinación de avances en IA y una conectividad más rápida, como la 5G, desbloqueará funciones de chatbot aún más potentes. Imagine recomendaciones instantáneas, integración perfecta con videollamadas y asistencia altamente personalizada, todo ello en una sola conversación. Estas innovaciones están a la vuelta de la esquina y prometen hacer que las interacciones diarias sean más fluidas y eficientes para todos.

¿Listo para ver lo que los chatbots pueden hacer por tu negocio? Prueba gratis la plataforma de chatbot de Trengo. Reserve una demostración personalizada o inicie su prueba gratuita hoy mismo para experimentar lo fácil que es construir, lanzar y escalar su chatbot impulsado por IA, sin necesidad de codificación. Capacite a su equipo y deleite a sus clientes con el futuro de la asistencia conversacional.

Reunámonos

Haga crecer su negocio con la fidelización. Reúna todos los contactos con sus clientes en una única plataforma para satisfacerlos en todo momento.