Gestionar las conversaciones con los clientes puede resultar abrumador rápidamente, sobre todo cuando llegan de múltiples canales como WhatsApp, Instagram, correo electrónico y chat a la vez. Ahí es donde entra en juego un proceso de flujo de trabajo de atención al cliente pensado y eficaz. Es la diferencia entre el caos reactivo y el control estratégico.
En este blog, explicaremos qué es realmente un flujo de trabajo de atención al cliente, por qué es importante y cómo su equipo puede crear flujos más inteligentes utilizando la automatización, la IA y las herramientas adecuadas.
¿Qué es un flujo de trabajo de atención al cliente?
Un flujo de trabajo de atención al cliente es un proceso estructurado y repetible que ayuda a los equipos de asistencia a gestionar los problemas de los clientes con mayor eficacia. Puede funcionar como una guía paso a paso para orientar a su equipo sobre cómo deben gestionarse las consultas entrantes.
Tanto si se trata de responder a preguntas sobre pedidos como de restablecer contraseñas, un proceso de flujo de trabajo de atención al cliente claro ayuda a su equipo a dar respuestas coherentes, reducir errores y acelerar los tiempos de respuesta. También garantiza que los clientes reciban siempre un servicio fiable que les dé las respuestas que buscan, incluso si están hablando con miembros del equipo que están en su primer día.
Una configuración del flujo de trabajo de atención al cliente debería reducir el trabajo manual que tiene que hacer su equipo, eliminar las conjeturas y crear una mejor experiencia tanto para los clientes como para su equipo.
Algunos ejemplos habituales de flujos de trabajo de atención al cliente son
- Gestión de las solicitudes de devolución o cambio de productos
- Tramitación de reembolsos o actualizaciones de pedidos
- Restablecer las credenciales de acceso del cliente
- Programación de citas de servicio
- Asignación de solicitudes de asistencia por tema o canal
Con el software de flujo de trabajo de atención al cliente adecuado, no es necesario gestionar manualmente este tipo de consultas. Herramientas como Trengo utilizan reglas, etiquetas y automatización para que todo funcione sin problemas y liberar tiempo de tu equipo.
Por qué es importante crear flujos de trabajo de atención al cliente
El proceso de flujo de trabajo de atención al cliente adecuado ordenará la bandeja de entrada de su equipo y creará experiencias más fluidas para sus clientes.
Estas son algunas de las principales ventajas que obtendrá si establece flujos de trabajo estructurados:
Aumento de la productividad
El trabajo manual ralentiza a los equipos. Con un flujo de trabajo de atención al cliente, puede automatizar las tareas repetitivas, reducir la introducción de datos innecesarios y mantener todo sincronizado en todas sus herramientas. Tu equipo dedica menos tiempo a la administración y más a ayudar a los clientes.
Delegación más rápida e inteligente
Con herramientas como las reglas de automatización de Trengo y las asignaciones basadas en etiquetas, cada nueva conversación acaba siendo respondida por la persona adecuada, en función del canal, el tema o el tipo de cliente.
Propiedad y responsabilidad claras
Los flujos de trabajo asignan conversaciones y responsabilidades automáticamente, garantizando que no se pierda ningún ticket. Con el enrutamiento basado en competencias, puede asegurarse de que las consultas técnicas van directamente al experto adecuado que tiene los conocimientos necesarios para dar la mejor respuesta.
Visión unificada del cliente
La bandeja de entrada multicanal de Trengo conecta mensajes de canales como WhatsApp, chat, Instagram y correo electrónico en un solo lugar. Añade datos de CRM con una de las muchas integraciones de Trengo y ahora tu equipo tendrá la imagen completa del cliente, mejorando el servicio y evitando preguntas repetidas.
Menos errores, informes más rápidos
Al reducir la introducción manual de datos en diversas tareas, los flujos de trabajo ayudan a reducir los errores. Con Trengo, también puedes generar informes sobre el rendimiento del equipo, los tiempos de respuesta y mucho más sin necesidad de revisar manualmente los datos.
Coherencia en todos los ámbitos
Todos los clientes reciben el mismo servicio de alta calidad porque todos los agentes siguen los mismos pasos claros. Esta coherencia genera confianza y sienta las bases de la fidelidad a largo plazo.
Mantén tu tecnología inteligente
Los flujos de trabajo hacen que sus herramientas trabajen más para usted. De hecho, la IA desempeña un papel cada vez más importante en este ámbito, ya que el 71% de las organizaciones utilizan IA generativa en al menos una función empresarial, desde el servicio de atención al cliente hasta el desarrollo de software. Y no se trata solo de equipos técnicos, sino que se utiliza en todo tipo de departamentos y a todos los niveles...
Las funciones de inteligencia artificial de Trengo pueden etiquetar, asignar e incluso redactar respuestas automáticamente basándose en conversaciones anteriores. Es como dar a tu equipo de soporte un superpoder, justo donde ya trabajan.
Simplifica la incorporación de nuevos miembros al equipo
Un flujo de trabajo de atención al cliente claro ofrece a los nuevos miembros del equipo una hoja de ruta que seguir desde el primer día. En lugar de adivinar qué hacer a continuación o confiar en instrucciones desorganizadas y dispersas, pueden entrar en un proceso definido con confianza. Esto acelera la incorporación y garantiza un servicio coherente en todos los ámbitos.
Puede utilizar Trengo para combinar reglas de automatización con etiquetas y asignaciones, de modo que los nuevos miembros del equipo sólo se dirijan a las conversaciones para las que están capacitados, y luego añadir más a medida que aprenden y adquieren experiencia.
10 flujos de trabajo de atención al cliente que su equipo necesita
Un proceso de flujo de trabajo de atención al cliente bien construido aporta claridad a su equipo, mejora la coherencia y refuerza todos los puntos de contacto con el cliente. Aquí tienes diez flujos de trabajo que tu equipo puede empezar a utilizar.
1. Flujo de trabajo de atención al cliente
Es la base de la asistencia diaria. Cuando un cliente plantea una pregunta, un problema o una queja, el flujo de trabajo garantiza que la consulta se registre, se priorice, se envíe a la persona adecuada y se resuelva.
Cómo funciona:
- Llega un mensaje por chat, WhatsApp o correo electrónico.
- Se crea automáticamente un ticket de soporte y se etiqueta (por ejemplo, "facturación" o "urgente").
- La consulta se dirige al agente adecuado en función de su competencia o tema.
- El agente responde y registra los pasos de resolución.
- Se envía un formulario de respuesta para cerrar el círculo.
Cómo puede ayudar Trengo:
Establezca reglas de automatización para dirigir las consultas en función del tema o el canal. Utiliza etiquetas y asignaciones para priorizar y seguir el progreso de tu equipo.
2. Flujo de trabajo de incorporación de clientes
La primera impresión cuenta. Los flujos de trabajo de incorporación ayudan a los nuevos clientes a configurarse y ver el valor rápidamente, lo que mejora la adopción y la retención.
Cómo funciona:
- Enviar un correo electrónico de bienvenida cuando se crea una nueva cuenta.
- Ofrezca una visita guiada del producto a través de un chatbot o un correo electrónico de incorporación.
- Vuelve al cabo de unos días con consejos y enlaces de ayuda.
- Haga un seguimiento al cabo de dos semanas para recabar opiniones y ofrecer ayuda.
Cómo puede ayudar Trengo:
Utilice el generador Flowbot para crear guías paso a paso de los productos. Programa check-ins automáticos con respuestas automáticas y reglas basadas en la fecha de registro.
3. Flujo de trabajo de resolución de reclamaciones
Incluso los mejores productos y equipos reciben quejas. Lo que importa es la rapidez y la atención con que se responde. Este flujo de trabajo garantiza que ninguna queja quede sin respuesta y ayuda a recuperar la confianza tras un problema.
Cómo funciona:
- La reclamación llega y se etiqueta (por ejemplo, "retraso en el envío").
- Se envía un mensaje de confirmación: "Estamos en ello".
- Si es necesario, el problema se eleva internamente.
- El agente hace un seguimiento del cliente, resuelve el problema y cierra el círculo.
Cómo puede ayudar Trengo:
Cree automatizaciones basadas en disparadores para escalar tickets no resueltos dentro de un tiempo establecido. Utilice notas internas para mantener a los equipos alineados en todos los turnos.
4. Flujo de trabajo de retroalimentación de productos
Las opiniones de los clientes aportan un enorme valor y le ayudan a mejorar sus productos y servicios. Un flujo de trabajo estructurado le ayuda a obtener información en el momento adecuado y a actuar en consecuencia.
Cómo funciona:
- Tras la compra o la interacción con el servicio de asistencia, el cliente recibe un breve formulario de comentarios.
- Las respuestas se clasifican y almacenan.
- Los equipos de productos o de marketing revisan las percepciones.
Cómo puede ayudar Trengo:
Envíe formularios de comentarios automatizados después de la resolución mediante respuestas automáticas. Etiquete las conversaciones que incluyan sugerencias de productos para revisarlas más tarde.
5. Flujo de trabajo de actualización de cuentas
Las actualizaciones de cuentas son una petición habitual. Desde cambiar una dirección de correo electrónico hasta actualizar los datos de pago, estas cosas se pueden solucionar fácilmente, pero también es fácil hacerlas mal sin un proceso claro.
Cómo funciona:
- La solicitud llega y se etiqueta como "actualización de cuenta".
- El agente verifica la identidad del cliente.
- La actualización está hecha y confirmada.
- Se envía un mensaje de confirmación.
Cómo puede ayudar Trengo:
Utilice etiquetas para diferenciar los cambios rutinarios de las actualizaciones sensibles. Configure mensajes de confirmación y añada pasos de verificación mediante Flowbots.
6. Flujo de trabajo proactivo de acercamiento al cliente
La asistencia no siempre tiene que ser reactiva. La divulgación proactiva le ayuda a comprobar antes de que los clientes tengan un problema.
Cómo funciona:
- Un cliente no se ha conectado o interactuado en más de 14 días.
- Reciben una comprobación amistosa: "¿Necesitas ayuda para empezar?".
- En función de la respuesta, ofrece consejos o programa una llamada.
- Haga un seguimiento con contenido relevante si no responden.
Cómo puede ayudar Trengo:
Active mensajes proactivos mediante reglas y filtros basados en CRM. Utiliza mensajes multicanal para llegar a ellos a través de las plataformas que prefieran.
7. Flujo de trabajo de escalada
Algunos problemas requieren más tiempo y atención que otros. Un flujo de trabajo de escalado garantiza que los problemas críticos reciban la atención de la persona adecuada y con rapidez.
Cómo funciona:
- Se identifica un problema complejo y se etiqueta como "alta prioridad".
- El ticket se reenvía a un agente superior o al equipo técnico.
- Las notas internas explican los antecedentes y la urgencia.
- Se envía al cliente un seguimiento específico con actualizaciones.
- Una vez resuelto, el problema se marca para su revisión interna.
Cómo puede ayudar Trengo:
Utilice reglas de automatización para marcar las consultas urgentes y derivarlas a equipos especializados. Siga el progreso de la resolución mediante etiquetas e historiales de asignación.
8. Flujo de trabajo de fidelización y retención
Mantener a los clientes satisfechos es más barato que captar nuevos. Este flujo de trabajo le ayuda a mantener el compromiso con los usuarios fieles y a detectar a los que corren el riesgo de abandonar.
Cómo funciona:
- Su CRM señala a un cliente antiguo que no ha interactuado recientemente.
- Se añaden a una secuencia de reenganche.
- Se envía un mensaje personalizado con una propina, oferta o registro.
- Se hace un seguimiento de las respuestas en función de su interés.
Cómo puede ayudar Trengo:
Segmente los contactos utilizando datos de CRM. Utiliza reglas de automatización para enviar mensajes de reenganche y realizar un seguimiento de las interacciones en todos los canales.
9. Flujo de trabajo de enrutamiento específico por canal
Los clientes ya no solo envían correos electrónicos, sino también mensajes por WhatsApp, Instagram, chat en directo, etc. Este flujo de trabajo garantiza que la persona adecuada gestione los canales adecuados.
Cómo funciona:
- Los mensajes se etiquetan en función del canal.
- Los mensajes de texto en redes sociales se envían al equipo de redes sociales, mientras que los correos electrónicos se envían al servicio de atención al cliente.
- Los miembros especializados del equipo gestionan rápidamente las solicitudes específicas de la plataforma.
Cómo puede ayudar Trengo:
La bandeja de entrada multicanal de Trengo reúne todos los mensajes en una sola vista. Establece reglas para dirigir cada canal al equipo adecuado sin cambiar de herramienta.
10. Flujo de trabajo de primera respuesta basado en IA
La rapidez es importante en la atención al cliente. Este flujo de trabajo mejorado con IA utiliza sugerencias inteligentes o respuestas automáticas para ganar tiempo y gestionar las expectativas.
Cómo funciona:
- Un nuevo mensaje llega fuera del horario de trabajo.
- Trengo AI envía una respuesta instantánea y contextualizada: "Hemos recibido su mensaje y le responderemos en X hora(s)".
- En casos sencillos, la IA sugiere respuestas que el equipo de atención al cliente puede revisar y enviar.
- El miembro del equipo retoma el trabajo donde lo dejó la IA con todo el contexto preparado.
Cómo puede ayudar Trengo:
Habilite la IA para la automatización del flujo de trabajo del servicio de atención al cliente con el fin de agilizar las respuestas y reducir los tiempos de espera.
Pasos para crear un flujo de trabajo de atención al cliente
Crear un proceso de flujo de trabajo de atención al cliente útil requiere algo más que buenas intenciones. Requiere una comprensión clara de sus operaciones actuales, las herramientas adecuadas y ajustes continuos para mantenerse alineado con las necesidades del cliente. A continuación le explicamos cómo crear uno que realmente funcione:
1. Evalúe su sistema de asistencia actual
Comience por determinar cómo gestiona actualmente su equipo las consultas entrantes. Divida las tareas en cuatro grupos:
- Asistencia en tiempo real (chat, teléfono)
- Asistencia asíncrona (correo electrónico, formularios de contacto)
- Tareas administrativas repetitivas (por ejemplo, asignación de tickets)
- Resolución creativa de problemas (por ejemplo, redacción de artículos de ayuda)
Ahora identifique qué puede automatizarse. Por ejemplo, si tu equipo dedica tiempo a recopilar datos de los clientes, un Trengo Flowbot puede encargarse de ello en cuestión de segundos.
2. Utilizar la automatización para reducir el trabajo manual
Establezca reglas de automatización en Trengo para etiquetar y priorizar los mensajes entrantes. Dirija los tickets en función de la urgencia, el tema o incluso el idioma. Las respuestas automáticas pueden gestionar preguntas frecuentes, liberando a su equipo para casos más complejos.
3. Optimizar el encaminamiento de los billetes
Asigne tareas en función de los puntos fuertes de los agentes. Por ejemplo, dirija las consultas técnicas a sus representantes con formación informática y los mensajes de redes sociales a los que respondan más rápido. Las reglas de etiquetado y asignación de Trengo facilitan la configuración.
4. Probar, aprender y mejorar
Los flujos de trabajo no son un sistema que se establece y se olvida. Programe revisiones periódicas para identificar los cuellos de botella y recabar la opinión de su equipo. Utiliza las funciones de elaboración de informes de Trengo para hacer un seguimiento de KPI como el tiempo de resolución o la satisfacción del cliente, y adáptate en función de lo que muestren los datos.
Mejores prácticas para crear flujos de trabajo de atención al cliente
Estas prácticas recomendadas le ayudarán a crear flujos de trabajo de atención al cliente fiables, escalables y fáciles de gestionar.
1. Diseñar en función de las expectativas del cliente
Sus clientes esperan respuestas rápidas y claras, especialmente en canales como WhatsApp o el chat en directo. Asegúrese de que sus flujos de trabajo lo reflejen. Por ejemplo, las consultas de alta urgencia deben generar respuestas instantáneas y un enrutamiento prioritario, no quedarse en una bandeja de entrada compartida.
Consejo estrella: Utilice las primeras respuestas basadas en IA para acusar recibo de los mensajes de los clientes inmediatamente, incluso fuera del horario laboral.
2. Equilibrar la automatización con el toque humano
La automatización es útil, pero no siempre puede sustituir a una persona. Utilízala para reducir la fricción (con tareas como etiquetar, asignar o gestionar preguntas frecuentes), pero deja que tu equipo intervenga cuando sea necesario. Un mensaje personal bien colocado puede cambiar el tono de toda una conversación.
3. Facilite la actualización de sus flujos de trabajo
A menudo, el servicio de asistencia debe cambiar y adaptarse rápidamente a medida que se lanzan nuevas funciones o productos y la empresa evoluciona de otras formas. Cree flujos de trabajo que pueda modificar sin codificación compleja ni largos periodos de inactividad. El constructor visual Flowbot de Trengo le permite actualizar las rutas de conversación en cuestión de minutos.
4. Alinearse con su estrategia de apoyo más amplia
Los flujos de trabajo deben respaldar sus objetivos generales, ya sean tiempos de respuesta más rápidos, mejores puntuaciones CSAT o una reducción de la carga de trabajo del equipo. Compruebe que cada flujo contribuye directamente a una métrica clave.
5. Documente y forme a su equipo
Un flujo de trabajo sólo funciona si su equipo lo entiende. Mantenga la documentación sencilla, accesible y actualizada. Acompáñala de sesiones de formación breves para que todo el mundo esté en sintonía.
6. Empezar por lo sencillo y luego ampliar
Es tentador revisar todo a la vez, pero los flujos de trabajo complejos pueden crear más confusión que claridad. En lugar de eso, céntrate en crear uno o dos flujos de trabajo de atención al cliente que resuelvan los puntos débiles inmediatos. Por ejemplo, empieza automatizando el etiquetado de tickets o creando un Flowbot básico para las preguntas frecuentes.
A medida que su equipo se familiarice con el proceso, detectará de forma natural nuevas oportunidades de racionalización. La ampliación se convierte entonces en algo más estratégico. La clave es tratar los flujos de trabajo como herramientas en evolución, no como productos acabados.
Consejo: utiliza etiquetas e informes de rendimiento para saber qué flujos de trabajo ahorran tiempo, mejoran la velocidad de resolución o aumentan la satisfacción. Escala primero esos flujos y perfecciona el resto gradualmente.
Reflexiones finales sobre los flujos de trabajo de atención al cliente
Un proceso eficaz de flujo de trabajo de atención al cliente convierte el caos en control. Ayuda a que su equipo se mantenga centrado, a que sus clientes se sientan escuchados y a que su negocio crezca, sin quemar a nadie. Con la combinación adecuada de planificación inteligente, automatización y alineación del equipo, cada interacción de asistencia es más rápida, coherente y significativa.
Y si está listo para empezar a utilizar estos flujos de trabajo, Trengo es la plataforma que le ayudará a hacerlo. Desde la IA para la automatización de flujos de trabajo de atención al cliente hasta herramientas como nuestra bandeja de entrada multicanal, el creador de Flowbot y las reglas de automatización, todo está diseñado para ayudarle a agilizar las operaciones y mantener el control.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
¿Qué es un flujo de trabajo de atención al cliente y por qué es importante?
Un flujo de trabajo de atención al cliente es una secuencia estructurada y repetible de pasos que guía la forma en que su equipo gestiona las consultas, problemas o solicitudes de los clientes. Estos flujos de trabajo garantizan que cada interacción se gestione de forma eficaz y coherente, desde el primer contacto hasta la resolución y el seguimiento. Los flujos de trabajo bien diseñados aumentan la productividad, reducen los errores, establecen responsabilidades y ofrecen una experiencia del cliente sin fisuras, lo que ayuda a su empresa a generar confianza y fidelidad.
¿Cómo puedo crear un flujo de trabajo eficaz de atención al cliente?
Empiece por trazar un mapa de sus procesos actuales, identificando cada paso desde el contacto inicial hasta la resolución. Localice los cuellos de botella y las ineficiencias, y defina claramente las funciones y responsabilidades de su equipo. Utilice el mapa del recorrido del cliente para visualizar los puntos de contacto clave y los bucles de retroalimentación para perfeccionar continuamente su flujo de trabajo. Incorpore la automatización y la tecnología -como Trengo- para agilizar las tareas repetitivas, permitir una comunicación clara y garantizar la responsabilidad en cada etapa.
¿Cuáles son las etapas clave de un flujo de trabajo típico de atención al cliente?
Aunque los flujos de trabajo varían en función de la empresa, las etapas comunes incluyen:
- Contacto inicial: El cliente contacta por chat, correo electrónico, teléfono o redes sociales.
- Recopilación de información: El agente recopila detalles relevantes sobre el asunto.
- Resolución de problemas: El equipo analiza el problema y determina la mejor solución.
- Resolución: La incidencia se resuelve y se comunica al cliente.
- Seguimiento: se solicitan comentarios para garantizar la satisfacción e identificar mejoras.
¿Qué herramientas pueden ayudar a automatizar los flujos de trabajo de atención al cliente?
Plataformas modernas como Trengo, Intercom, Live Agent y Pega ofrecen automatización del flujo de trabajo para la atención al cliente. Trengo destaca por reunir todos los canales de comunicación (WhatsApp, correo electrónico, chat, redes sociales) en una única bandeja de entrada, automatizar hasta el 80% de las conversaciones repetitivas e integrarse con más de 100 herramientas empresariales. Estas plataformas automatizan el enrutamiento de tickets, las respuestas, los seguimientos y los informes, liberando a su equipo para que pueda centrarse en problemas complejos.
¿Puede la IA mejorar los flujos de trabajo de atención al cliente?
Sí, la IA mejora significativamente los flujos de trabajo de atención al cliente automatizando la gestión de consultas, el enrutamiento de casos, la introducción de datos, el seguimiento e incluso el análisis de opiniones. Las funciones de IA de Trengo sugieren respuestas, resumen conversaciones, traducen mensajes y detectan la urgencia o la emoción, garantizando respuestas más rápidas y precisas y una experiencia del cliente más personalizada.
¿Cómo funcionan los flujos de trabajo omnicanal en la atención al cliente?
Los flujos de trabajo omnicanal integran todos los puntos de contacto con el cliente, teléfono, correo electrónico, chat en directo, WhatsApp y redes sociales, en un proceso unificado. Con Trengo, su equipo puede gestionar todas las conversaciones desde una sola plataforma, garantizando que los clientes reciban una asistencia coherente y en tiempo real en todos los canales. Este enfoque permite transferencias fluidas, datos centralizados y una visión holística del recorrido de cada cliente, lo que aumenta la satisfacción y la fidelidad.
¿Qué papel desempeña la automatización en los flujos de trabajo de asistencia modernos?
La automatización es fundamental en los flujos de trabajo modernos de atención al cliente. Reduce los tiempos de respuesta, aumenta las tasas de resolución en el primer contacto y garantiza la precisión y la coherencia. Los sistemas automatizados gestionan las consultas rutinarias, priorizan los casos urgentes y activan notificaciones o seguimientos proactivos. Con Trengo, la automatización también incluye la asignación inteligente de tickets, IVR para soporte telefónico y chatbots con IA, lo que permite a su equipo ampliar el soporte sin sacrificar la calidad.